EL MODELO BUROCRÁTICO
El modelo burocrático, es la forma de organización dominante del aparato estatal en el mundo...
Max Weber (1864-1920) fue un economista y sociólogo alemán, quien a través de su estudio de las civilizaciones desarrolló el concepto moderno de Burocracia refutando, criticando y ampliando las apreciaciones de Marx. Weber intentó probar que el capitalismo fue influido fuertemente por los valores éticos y religiosos y que por lo tanto, las relaciones económicas no podían explicar únicamente las relaciones de fuerza en el capitalismo, como había planteado Marx
Weber
definió la burocracia como la forma más eficiente de organización teniendo en cuenta la complejidad de los aparatos estatales, de las dependencias gubernamentales y pensando en las necesidades de sociedades cambiantes y dinámicas.
Weber
definió la burocracia como la forma más eficiente de organización teniendo en cuenta la complejidad de los aparatos estatales, de las dependencias gubernamentales y pensando en las necesidades de sociedades cambiantes y dinámicas.
Las características principales del modelo son:
Ø Un sistema de reglas y procedimientos que regulan el trabajo.
Ø Las reglas y procedimientos cumplen diversos fines:
• Estandarizar operaciones y decisiones.
• Servir corno receptáculos de un aprendizaje pasado.
• Facilitar la igualdad de tratamiento.
• La selección y promoción del personal son fundamentales en la formación técnica y en el rendimiento.
• Sistemática especialización del trabajo y especificación de responsabilidades.
• Conductas formales e impersonales; es decir, las relaciones entre los miembros de la organización deben ser impersonales para evitar una pérdida de racionalidad y eliminar el favoritismo.
• Separación completa entre propiedad y administración.
Ø Existencia del principio de jerarquía, de acuerdo con el cual cada puesto de trabajo es controlado por el superior. La jerarquía es además impersonal y está basada en reglas.
Ø Por cierto existen ventajas y desventajas en el Modelo burocrático. Entre las ventajas se pueden señalar:
• Coherencia del empleado.
• Eliminación de conflictos.
• Supervisión.
• Papel de la experiencia y los méritos. Especialización.
• Continuidad en la organización.
Ø Y entre las desventajas se mencionan:
• Excesivo formalismo.
• Los empleados no tienen interés por la organización. Los empleados son tratados de forma impersonal.
• Conformidad en el comportamiento
APROXIMACIÓN A LA DEFINICIÓN FORMAL DE BUROCRACIA:
La burocracia resulta un "tipo ideal de organización" delimitada por una estructura de dominación legal que se ejerce por medio de un cuadro administrativo aplicable a grandes organizaciones tanto del estado como del sector privado. Representa una estructura administrativa y de personal de una organización.
Max Weber identificó las siguientes normas básicas fundamentales para el desarrollo burocrático:
ü Los cargos constituyen el núcleo principal del cuadro administrativo burocrático.
ü Existe un sistema de carrera administrativa.
ü Posición externa e interna neutral del burócrata con respecto al cargo (es una profesión, es de comportamiento impersonal).
ü Funcionarios organizados por jerarquía de mando.
ü Remuneraciones sobre salarios sin gratificaciones por servicios.
ü Los niveles de autoridad están determinados por el trabajo o la función desarrollada.
ü Nombramientos por méritos y calidad de trabajo.
ü Trabajo sobre procedimientos y normas establecidas.
ü Registro en papel de todas las actividades desarrolladas y se basa en documentos y procedimientos por escrito (formularios, comprobantes, certificaciones etc.).
ü Entre las características identificadas en las sociedades para hacer factible el desarrollo del modelo burocrático están:
ü En lo político: La burocracia es el cuadro administrativo que corresponde a la estructura de dominación legal.
ü En lo económico: Implica el desarrollo de la economía monetaria, ya que las transacciones en dinero racionalizan la actividad económica, permiten presupuestar ingresos y gastos de manera sistemática.
ü En lo administrativo: Facilita la realización de las numerosas y complejas actividades que aumentan cualitativa y cuantitativamente en las organizaciones. La eficiencia de la burocracia es superior a cualquier otra forma de administración.
ü La administración burocrática moderna define a la racionalización como el supuesto y principio fundamental para el pleno ejercicio de la burocracia moderna y supone que mediante procesos de racionalización adecuados se logra la eficiencia y a largo plazo se construye la acción social o aceptación social, para unir el aparato burocrático el modelo burocrático a la sociedad.
Fuentes consultadas:
La profesionalización de la administración pública en México: dilemas y perspectivas
Martínez Puón, Rafael
INAP
pp.171
Modelo burocrático consultado en : http://es.scribd.com/doc/4260399/MAX-WEBER-Y-LA-BUROCRACIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario